investigación preventiva

INVESTIGACIÓN PREVENTIVA
La falsificación de productos, el fraude, el descrédito, el descubrimiento de la capacidad industrial y la competencia desleal, perjudican la imagen de empresa; y la colocan en situación de desventaja, frente a sus competidores.
Las conductas y hechos punibles cometidos en las empresas, por sus administradores o por cualquier empleado, pueden dar lugar a responsabilidad civil, penal y de todo orden; si pudiéndolo evitar y remediarlo, las empresas, no hubieran adoptado medidas para ello.
Para prevenir y combatir aquellos fallos y negligencias internas, por “un hacer”, o por un “no hacer”, que derive en responsabilidad, (a la vez que, prevenir y combatir también aquellas agresiones y riesgos empresariales externos que puedan ocasionar pérdidas); un programa pormenorizado de vigilancia e investigación preventiva, ayudará a identificar riesgos globales, y por consiguiente, pondrá a la empresa afectada, en disposición de la estrategia más adecuada para salvaguardar sus intereses, valores competitivos y responsabilidades, y emprender acciones coordinadas de investigación de seguridad y respuesta en defensa del negocio.
La investigación preventiva que detectives, criminalistas y peritos, pueden desempeñar para el sistema de supervisión empresarial, por su función de evaluación y de alerta temprana de debilidades y responsabilidades; es un punto de partida oportuno, para el buen gobierno, simplificar procesos, y optimizar la gestión de riesgos operacionales y globales.
La falsificación de productos, el fraude, el descrédito, el descubrimiento de la capacidad industrial y la competencia desleal, perjudican la imagen de empresa; y la colocan en situación de desventaja, frente a sus competidores.
Las conductas y hechos punibles cometidos en las empresas, por sus administradores o por cualquier empleado, pueden dar lugar a responsabilidad civil, penal y de todo orden; si pudiéndolo evitar y remediarlo, las empresas, no hubieran adoptado medidas para ello.
Para prevenir y combatir aquellos fallos y negligencias internas, por “un hacer”, o por un “no hacer”, que derive en responsabilidad, (a la vez que, prevenir y combatir también aquellas agresiones y riesgos empresariales externos que puedan ocasionar pérdidas); un programa pormenorizado de vigilancia e investigación preventiva, ayudará a identificar riesgos globales, y por consiguiente, pondrá a la empresa afectada, en disposición de la estrategia más adecuada para salvaguardar sus intereses, valores competitivos y responsabilidades, y emprender acciones coordinadas de investigación de seguridad y respuesta en defensa del negocio.
La investigación preventiva que detectives, criminalistas y peritos, pueden desempeñar para el sistema de supervisión empresarial, por su función de evaluación y de alerta temprana de debilidades y responsabilidades; es un punto de partida oportuno, para el buen gobierno, simplificar procesos, y optimizar la gestión de riesgos operacionales y globales.